El Galerón y sus protagonistas, música típica de Margarita

Fecha de publicación: 01-06-2016

Aún cuando está ampliamente extendido en la geografía nacional, el galerón tiene una fuerte influencia en la región oriental del país, al ritmo de la bandolina oriental, el bandolín, el cuatro y la guitarra, se deja escuchar el canto del galerón, una de las manifestaciones más importantes de la cultura popular venezolana.

Su eje de influencia se extiende principalmente por la región oriental del país, donde se hace presente en fiestas típicas y celebraciones populares como el ofrecimiento a la Cruz del Cielo, la Virgen del Valle y otros santos de tradicional devoción.

El galerón es música de compás lento interpretado por varios cantantes que se van alternando, creando de esta manera, una especie de contrapunteo. Según los investigadores, el término galerón data del año 1625, cuando el rey español Felipe IV ordenó la celebración de una fiesta en todos sus reinos por la llegada de la armada de los galeones a Cádiz.

Ya sea en la isla de Margarita, Mérida, Táchira, Lara o Cojedes, el cantador del galerón utiliza la décima o espinela como forma poética de la estrofa, la cual puede versar sobre historia, biología, amores, astronomía y, generalmente, sobre la veneración profesada a lo divino; según sea su ubicación geográfica variará de un estado a otro en el ritmo, la forma de cantar y la incorporación del baile.

Desde las 8 de la noche hasta la 6 de la mañana aproximadamente se reúnen los cantadores y músicos para festejar al ritmo del canto del galerón. Para iniciar el canto, los instrumentistas realizan un preludio a partir del cual el cantador comienza su improvisación sobre el tema de su preferencia, jugando con su creatividad y su tesitura para intentar desprestigiar a su oponente contrapunteador.

Los cultores del Galerón margariteño

La disputa cantada que se crea en torno a los temas de actualidad y acontecimientos cotidianos han hecho del galerón una tradición fuertemente arraigada para el venezolano.

Entre los personajes populares, cultores del galerón margariteño encontramos al “Príncipe del Galerón”,  Jesús Martínez Bellorín, quien con tan solo tres años, representó a Venezuela en el primer Festival Internacional del Niño y el Adolescente, celebrado en la isla de Margarita.

Ernesto Silva, “El Ciclón de Margarita”, es un destacado galeronista neoespartano. Cuando tenía seis años de edad comenzó a ser reconocido por familiares y amigos como cantante. Ha realizado estudios de especialización con cultores como Jesús “El Pollo” Bellorín y Alberto “Beto” Valderrama.

Jesús “El Pollo” Bellorín, en más de 40 años de actividad en el canto de galerón, se ha presentado en todos los lugares de la región insular en donde se hacen velorios de Cruz y en festivales de galerón a nivel nacional.

También ha representado a Venezuela en 11 encuentros internacionales en México, España, Brasil, Panamá, Colombia, Canarias y Perú. Igualmente, es autor y compositor de un número significativo de piezas musicales, así como productor de tres CD´s y del Disco de Oro del Galerón en Venezuela.

Agustín Quijada, conocido como el “Ruiseñor de Antolín”, desde muy joven comenzó a participar en gran cantidad de festivales y encuentros de galerón en la Isla y en todo el oriente del país. En el 2005 fue designado “Patrimonio Cultural viviente del Estado Nueva Esparta” por parte del Instituto Autónomo de cultura Estatal, como gesto de justicia con este personaje de la historia popular margariteña.

Para viajar a Margarita, busca hoteles, posadas y agencias de viaje en infoguia.com

Empresas Recomendadas

En El Paraíso, Caracas

Agrupaciones pequeñas, medianas y grandes, reuniones, bodas, 15 años, cumpleaños, eventos corporativos, sonido, iluminación, Dj, grupos musicales, conciertos.

En Palo Verde, Caracas

Siempre hay motivos para celebrar y es por eso que en nuestra empresa Oswaldo´s Sound producciones, te ofrecemos los mejores talentos musicales en vivo desde el formato más pequeño, como lo es el dúo bailable hasta la orquesta completa, pasando por los talentos complementarios como es el caso de la samba, tambores, grupos de parranda, cañoneros, tríos románticos y show de dobles siempre con un plus adicional, como es el caso de nuestro staff de dj´s que los incluimos sin costo adicional para que la temperatura de su celebración siempre este candente y tanto usted como sus invitados vivan una experiencia única e inolvidable al realizar su mejor celebración.

(+) Leer más