Vacunas más comunes en los recién nacidos

Fecha de publicación: 15-06-2016

La administración de las vacunas, suele ser el inicio en la rutina de atención pediátrica de nuestros hijos .

Las vacunas constituyen uno de los mayores avances de la medicina moderna puesto que han permitido erradicar algunas enfermedades que afectaban a los niños desde recién nacidos e incluso, han logrado disminuir los índices de mortalidad infantil de forma significativa en el siglo XX.

Cuando los virus y bacterias se administran al organismo de los bebés de manera controlada a través de las vacunas, estas estimulan la producción de anticuerpos por parte del sistema inmunológico de su organismo. Por ello, cuando un niño está debidamente vacunado con sus respectivos refuerzos, si se llegase a generar un brote de algún virus o enfermedad en la zona donde vive, un bebé que cuente con sus inmunizaciones, será mucho menos propenso a contraer la enfermedad que un niño no inmunizado.

Teniendo conocimiento de la importancia de la administración de vacunas a nuestros infantes, a continuación presentamos el esquema de vacunación más común, el cual es establecido por las normas sanitarias vigentes a nivel internacional.

Al momento de nacer, se debe administrar la vacuna conocida como BCG, destinada a combatir…

Al segundo mes de vida, se debe aplicar la primera dosis de la Triple, la Polio y la Hib, contra la meningitis.

Al cuarto mes de vida, se debe aplicar la segunda dosis de la Triple, la Polio y la Hib.

A los seis meses, el bebé debe recibir la tercera dosis de la Triple, la Polio y la Hib.

Al séptimo mes de vida, el bebé debe recibir la primera dosis de la Hepatitis B.

A los ocho meses, debe aplicarse al pequeño, la segunda dosis de la Hepatitis B.

A los 9 meses, la vacuna contra el Sarampión.

A los doce meses o primer año de vida, la vacuna contra la Varicela.

Siendo tan pequeños, los padres deben estar muy pendientes de los efectos que la vacunación pudiese causar en el recién nacido. Rara vez producen fiebre; por lo general, solo elevan su temperatura corporal unas cuantas décimas, pero lo suficiente para ocasionar que el bebé sienta molestias o esté algo lidioso.

A veces, si la aplicación de la inmunización es a través de una inyección, puede presentar cierto dolor en el área donde se le aplicó. En estos casos, de seguro querrá estar muy consentido y seguro en los brazos de mamá y si está lactando, seguramente el pecho será lo que más le consuele.

Las vacunas están diseñadas para brindar protección contra enfermedades graves como tétanos, poliomielitis, sarampión, paperas e influenza. Muchas personas las consideran como la parte más importante de los controles de rutina en la consulta del pediatra. Si nuestro hijo se ha atrasado en el calendario de vacunación, se recomienda acudir al médico para solicitarle orientación sobre un nuevo esquema con el objetivo de ponerse al día.

Empresas Recomendadas

En San Bernardino, Caracas

Pediatra puericultura, control de niño sano, inmunizaciones, emergencias y hospitalización

En La Floresta, Caracas

Pediatra en ejercicio y neumólogo infantil. Consulta pediátrica regular, vacunas, puericultura. Atención especializada en enfermedades respiratorias, asma, rinitis, fibrosis quística, neumonías, evaluación preoperatoria en niños. Atención a domicilio previo acuerdo. Disponibilidad inmediata. Vacunación pediátrica, vacunación primaria, vacunación de refuerzo contra la difteria, el tétanos, la pertussis o tos ferina, la hepatitis B, la poliomielitis y las enfermedades invasivas causadas por Haemophilus influenza tipo b (Hib) . virus de la hepatitis A. Neumonía (infección de los pulmones) y la otitis media aguda (infección del oído medio) causadas por la S. neumonía. Rotavirus. Contra las enfermedades causadas por los tipos 6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58 del Virus del Papiloma Humano (VPH) . Hexaxim, AVAXIM 80U PEDIÁTRICO, PREVENAR 13 VALENTE, ROTA TEC, GARDASIL.

(+) Leer más

InfoTips recomendados